Adicción disfrazada: Colegio Médico de Bogotá D.C., alerta sobre el impacto de los nuevos productos de nicotina
Martes, 3 de junio de 2025

A propósito del Día Mundial Sin Tabaco, celebrado el 31 de mayo, una fecha creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1987 para recordarnos los riesgos del consumo de tabaco, sin importar la forma que tome. Hacemos mencion a que este año, el mensaje de la campaña es claro y directo: «Desenmascarar el atractivo, proteger vidas«. ¿Qué significa? Que es momento de abrir los ojos frente a las tácticas de la industria tabacalera, que ahora ofrece productos como vapeadores, calentadores de tabaco o bolsas de nicotina disfrazados de modernos, inofensivos o “menos dañinos”, especialmente dirigidos a niños, niñas y adolescentes. Pero no te dejes engañar: todo lo que contenga nicotina puede afectar gravemente tu salud.
En el marco de esta fecha, la Dra. Blanquicett, miembro de la Sociedad Neumológica Colombiana, en entrevista con el Colegio Médico de Bogotá D. C., fue muy clara: todos los productos que contienen o administran nicotina hacen daño. No solo hablamos del cigarrillo de toda la vida, cuyos efectos nocivos ya están más que comprobados, sino también de los llamados “nuevos productos”, como los vapeadores, los calentadores de tabaco o las bolsas de nicotina. Aunque puedan parecer inofensivos o modernos, también causan adicción, afectan los pulmones y el corazón, y están relacionados con varios tipos de cáncer, incluido el de pulmón. Incluso quienes no los usan directamente pueden verse perjudicados por el humo o vapor que liberan estos dispositivos en el ambiente.
Buenas noticias y otras no tanto. Según informó el Ministerio de Salud, el número de personas que fuman cigarrillo en Colombia ha bajado: pasó del 8,3% al 5,6% entre 2016 y 2021. ¡Eso significa que un millón de personas dejaron el tabaco! Sin embargo, la preocupación ahora está en los productos “nuevos”, como los vapeadores, que están ganando terreno entre los más jóvenes. Muchos adolescentes y jóvenes los consumen sin saber que también contienen nicotina y otras sustancias tóxicas. Un estudio de 2023 mostró que el 5% de las personas entre 12 y 65 años había usado cigarrillos electrónicos al menos una vez, y lo más preocupante: el 22,7% de estudiantes entre 12 y 17 años ya había probado vapeadores, incluso más que los cigarrillos tradicionales.
Por esta razón, el Ministerio de Salud ha reforzado la lucha contra el tabaco y los productos emergentes, implementando campañas de sensibilización y regulación más estricta para evitar que estas nuevas formas de consumo sigan creciendo, protegiendo especialmente a niños, niñas y adolescentes, y promoviendo ambientes libres de humo en todo el país.
La Organización Mundial de la Salud, la OPS y las Naciones Unidas han alertado sobre cómo la industria tabacalera está promocionando estos productos de forma muy agresiva. Usan empaques coloridos, sabores dulces y mensajes que hacen que parezcan menos dañinos, pero eso es solo una estrategia para enganchar a niños, niñas y adolescentes. El resultado es que cada vez más jóvenes caen en la trampa de la nicotina. Por eso, el Colegio Médico de Bogotá hace un llamado urgente a las autoridades, escuelas y familias para que unamos fuerzas, hagamos campañas claras y basadas en ciencia, y regulemos mejor estos productos para cuidar la salud de las nuevas generaciones y evitar que esta adicción silenciosa siga creciendo.
¡Síguenos en TikTok!
@cmbogotadc "Desenmascarar el atractivo, proteger vidas" 💬 Todos los productos con nicotina causan daño. Entrevista con la Dra. Blanquicett, miembro de la Sociedad Neumológica Colombiana con el @cmbogotadc #DíaMundialSinTabaco #NoEsInofensivo ♬ original sound Colegio Médico de Bogotá D.C.