Colegio Médico de Bogotá D.C.

Miembro de la federación Médica Colombiana

Independencia y autonomía

Nos asociamos para defender, de manera integral, los intereses gremiales, científicos y laborales de la totalidad de los médicos en el Distrito Capital, y velar por el cumplimiento de los principios éticos y la defensa del derecho fundamental a la salud. Artículo 3º Estatutos CMB.

Siga nuestras cuentas

viernes, 9 de mayo de 2025 8:24 AM

COMUNICADO | Por una reforma de salud justa y urgente: Llamado del CMB al Congreso

Miércoles, 7 de mayo de 2025

    • El Colegio Médico de Bogotá D.C. expresa preocupación por el rumbo del debate sobre la reforma a la salud

En el marco de su Asamblea Ordinaria 2025, el Colegio Médico de Bogotá D.C. (CMB) manifestó su profunda preocupación por el enfoque limitado que ha tenido el debate sobre la reforma al sistema de salud en Colombia. La discusión se ha centrado casi exclusivamente en la financiación de las EPS, dejando de lado aspectos esenciales como la atención oportuna, integral y de calidad para los pacientes, el trato digno al personal de salud y el fortalecimiento de la atención primaria. Tras un año sin avances significativos, con constantes aplazamientos, falta de propuestas concretas y una preocupante inacción legislativa, se evidencia que la salud de los colombianos no ha sido una prioridad para el Congreso, que ha favorecido intereses políticos y económicos por encima del bienestar colectivo.

El CMB advierte que los recientes escándalos de corrupción en el sistema de salud no son hechos aislados, sino el resultado de un modelo estructural fallido, basado en la intermediación financiera instaurada por la Ley 100. Este modelo ha drenado los recursos públicos, deteriorando la atención en salud, cerrando hospitales y precarizando las condiciones laborales del personal sanitario. Por ello, el Colegio Médico reitera la urgencia de una reforma estructural que gire en torno a la atención primaria, la transparencia en el manejo de recursos, el fortalecimiento de la red de prestadores y la eliminación de la intermediación financiera. Finalmente, hacemos un llamado al Congreso y al Gobierno Nacional para que actúen con responsabilidad y prioridad hacia la vida, la salud y el bienestar del pueblo colombiano.